Modelo Canvas para un hostal

¿Estás pensando en emprender en el sector de la hospitalidad? Un hostal puede ser una excelente opción de negocio, y para que sea exitoso, necesitas una propuesta clara. 

Aquí es donde entra en juego el modelo Canvas para un hostal, ya que es una metodología de planificación estratégica, que permite visualizar y estructurar un modelo de negocio de manera clara y sencilla, para iniciar negocios sólidos y bien estructurados.

Es un lienzo de forma que está compuesto por nueve bloques clave que ayudan a definir los aspectos esenciales de una empresa.

Además, el modelo Canvas es una herramienta que se puede ajustar de acuerdo a como vayan cambiando las necesidades de los clientes, de forma que tu hostal destaque ante la competencia, gracias a un buen plan de negocio.

Y hoy, te guiaremos paso a paso en la aplicación del modelo Canvas para un hostal, y con ejemplos acorde al caso.

Puedes acudir a los expertos del Foro Emprender Fácil, ante cualquier aspecto que desees validar mientras vas desarrollando el modelo Canvas para tus servicios de alojamiento.

Aplicando el modelo Canvas para un hostal

Para un hostal, el modelo Canvas es adecuado, porque facilita la organización de los recursos, permite identificar con claridad el valor que el hostal ofrecerá a sus clientes, y la identificación del público objetivo.

Además, ayuda a definir los canales más efectivos para atraer y mantener clientes. permite estructurar los flujos de ingresos, de manera precisa, e identificar todos los costes, optimizando así la rentabilidad y sostenibilidad del negocio.

Con toda la información plasmada en el lienzo Canvas, el emprendedor puede mejorar la toma de decisiones estratégicas basadas en un análisis estructurado.

Para comprender mejor cómo aplicar el modelo Canvas a tu hostal, te invitamos a observar este video explicativo, en el cual se detalla cada uno de los bloques y su importancia.

¿Qué incluye el modelo Canvas para un hostal?

Como lo pudiste apreciar en el vídeo, el modelo Canvas se divide en 9 bloques, tal y como lo diseñó el creador de este modelo, Alexander Osterwalder.

  1. Propuesta de valor.
  2. Segmento de clientes.
  3. Canales de distribución.
  4. Relación con los clientes.
  5. Fuentes de ingreso.
  6. Recursos clave.
  7. Actividades clave.
  8. Socios clave.
  9. Estructura de costos.

Y distribuidos en el lienzo, se ve así:

Modelo Canvas para un hostal

Lienzo del modelo Canvas.

Apliquemos ya, cada bloque.

1. Propuesta de valor para un hostal

La propuesta de valor única de una empresa, es el elemento central del modelo Canvas y responde a la pregunta:

  • ¿Qué hace único y valioso a tu negocio para los clientes? 

En el caso de un hostal, crear valor implica definir qué lo diferencia de otros alojamientos y por qué los viajeros deberían elegirlo.

Para un hostal, la propuesta de valor puede enfocarse en distintos aspectos como precio accesible, ambiente social, ubicación privilegiada o experiencias únicas.

Un hostal ubicado estratégicamente cerca de un aeropuerto puede destacar su conveniencia para viajeros en tránsito, ofreciendo habitaciones confortables con acceso rápido a la terminal aérea y servicios adaptados a quienes necesitan estancias cortas y eficientes.

Te damos un ejemplo de propuesta de valor:

Nuestro hostal ofrece una experiencia de hospedaje cómoda y práctica para viajeros en tránsito, con traslados gratuitos al aeropuerto, check-in y check-out exprés, y habitaciones insonorizadas para un descanso óptimo.

¿Notas el punto que le da mayor valor y diferencia de la competencia?

2. Segmento de clientes en el modelo Canvas para un hostal

El segmento de clientes representa los diferentes grupos de personas a los que un negocio busca ofrecer valor.

Para definirlo, se deben analizar factores como necesidades, comportamientos y datos demográficos.

La pregunta clave es: 

  • ¿Quiénes son tus clientes ideales?

En el caso de un hostal cercano a un aeropuerto, los clientes ideales incluyen: viajeros en tránsito, pasajeros con vuelos de conexión, tripulación aérea y turistas que buscan una opción cómoda antes o después de su vuelo.

No descartes a familiares que acuden a despedir a viajeros.

Como ejemplo del segmento de mercado a atender, tenemos:

Nuestro hostal está diseñado para viajeros en tránsito y tripulación aérea que requieren descanso entre vuelos, y facilidades para continuar su viaje hasta alcanzar su destino.

3. Canales de distribución

Los canales de distribución en el modelo Canvas representan las vías a través de las cuales un negocio llega a sus clientes y les entrega su propuesta de valor.

Para un hostal ubicado en las cercanías de un aeropuerto, es fundamental definir los canales principales y efectivos, que faciliten la captación y reserva de clientes. 

Estos pueden incluir plataformas de reservas en línea, redes sociales, asociaciones con aerolíneas y agencias de viajes, influencers, un sitio web optimizado para reservas directas, y la comunicación personalizada.

Como pregunta clave, puedes hacerte las siguientes:

  • ¿Cómo llegarás a tus clientes?
  • ¿A través de qué medios pueden los clientes reservar y acceder fácilmente a nuestro hostal?

Y como ejemplo de la expresión de los canales para un hostal, te sugerimos utilizar plataformas de reserva como Booking y Airbnb, además de una estrategia digital con anuncios en redes sociales, y colaboraciones con aerolíneas, para ofrecer hospedaje a pasajeros con escalas prolongadas.

También es importante contar con una página web propia, con un blog de viajes, donde los clientes pueden conocer la oferta del hostal, y hacer reservas directas con descuentos exclusivos.

4. Relación con los clientes de un hostal

Las relaciones con clientes representan el cómo un negocio interactúa con sus clientes para atraerlos, fidelizarlos y brindarles una experiencia satisfactoria.

Para un hostal ubicado cerca de un aeropuerto, es esencial definir relaciones basadas en la comodidad y la eficiencia.

Dado que los clientes suelen ser viajeros en tránsito, la comunicación debe ser rápida y efectiva, con opciones como servicio de atención 24/7, check-in y check-out flexible, y soporte en múltiples idiomas.

La pregunta clave para definir las relaciones con los clientes puede ser:

  • ¿Cómo interactuar con ellos?
  • ¿Cómo podemos ofrecer un servicio personalizado y ágil para mejorar la experiencia del viajero?

La respuesta para expresar una relación cercana con los clientes puede incluir, por ejemplo, la atención personalizada; un sistema de mensajería instantánea para resolver dudas en tiempo real; traslados gratuitos al aeropuerto con reservas automatizadas; encuestas de satisfacción después de la estadía.

Aplica el modelo Canvas para un hostal

5. Fuentes de ingreso en el modelo Canvas para un hostal

Las fuentes de ingreso en el modelo Canvas representan las maneras en que un negocio genera recursos económicos a partir de su propuesta de valor.

Para nuestro caso de ejemplo, un hostal ubicado cerca de un aeropuerto, estas fuentes deben alinearse con las necesidades de los viajeros en tránsito.

Es clave analizar qué gama de servicios puede generar valor para los clientes y cuáles adicionales pueden diferenciar al hostal de la competencia. Esto te ayudará también a encontrar nuevas oportunidades de crecimiento.

Puedes partir de preguntas como éstas:

  • ¿Cuáles son los principales servicios por los que los clientes estarían dispuestos a pagar?
  • ¿Qué ingresos adicionales pueden generarse mediante convenios con aerolíneas o agencias de viaje?
  • ¿Cómo podemos diversificar las fuentes de ingreso para maximizar la rentabilidad del hostal?

Fíjate en los ejemplos de fuentes de ingreso:

Tarifas de alojamiento con opciones de reserva por horas para viajeros en tránsito.

Servicios adicionales como traslados al aeropuerto, almacenamiento de equipaje y desayunos exprés.

Ingresos por asociaciones estratégicas con aerolíneas y agencias de turismo para ofrecer paquetes de hospedaje y transporte.

6. Recursos clave

Los recursos clave son los elementos esenciales que permiten a un negocio entregar su propuesta de valor, operar eficientemente y generar ingresos.

Para un hostal ubicado cerca de un aeropuerto, estos recursos deben centrarse en infraestructura, personal y tecnología que faciliten la estancia de viajeros en tránsito.

Para saber qué necesitas para operar, puedes responder preguntas como:

  • ¿Qué infraestructura es necesaria para ofrecer un servicio de calidad a los viajeros en tránsito?
  • ¿Qué tipo de personal y capacitación se requiere para operar con eficiencia?
  • ¿Qué herramientas tecnológicas pueden optimizar la gestión del hostal?

Ahora, te detallamos con 3 ejemplos, cómo vas a plasmar en tu modelo Canvas los recursos clave.

Infraestructura: Habitaciones insonorizadas, áreas de descanso y servicio de traslados al aeropuerto.

Personal: Recepcionistas multilingües, personal de limpieza y servicio de atención al cliente 24/7.

Tecnología: Plataforma de reservas on line, sistemas de check-in automático y herramientas de gestión hotelera.

Estos recursos garantizan una experiencia cómoda y eficiente para los huéspedes, diferenciando al hostal de la competencia.

7. Actividades clave

Son las acciones esenciales que un negocio debe realizar, para ofrecer su propuesta de valor, alcanzar su segmento de clientes, y generar ingresos de manera eficiente.

Para seguir con nuestro ejemplo, de un hostal ubicado cerca de un aeropuerto, este tioo de actividades clave para tu negocio, debe enfocarse en la comodidad y eficiencia para los viajeros en tránsito.

Deben incluir procesos como una gestión de reservas optimizada, limpieza inmediata de las habitaciones, disponibilidad del servicio de restaurante a las 24 horas, servicios de transporte al aeropuerto y una atención al cliente rápida y efectiva.

Identifica todas las actividades fundamentales, haciéndote preguntas como:

  • ¿Qué actividades son esenciales para garantizar una experiencia cómoda y eficiente para los huéspedes?
  • ¿Cómo podemos agilizar el proceso de check-in y check-out para adaptarnos a horarios de vuelos?
  • ¿Qué servicios adicionales podemos ofrecer para mejorar la estadía de los viajeros en tránsito?

Toma en cuenta estos puntos clave en el modelo Canvas para un hostal:

Gestión de reservas: Uso de plataformas en línea y automatización del proceso de ingreso y salida del hospedaje.

Servicio de transporte: Coordinación de traslados rápidos y oportunos al aeropuerto.

Atención al cliente 24/7: Soporte multilingüe y asistencia para huéspedes con horarios irregulares.

Mantenimiento y limpieza eficiente: Garantizar habitaciones listas en poco tiempo para nuevos huéspedes.

Otra actividad clave pueden ser la promoción en redes sociales.

8. Socios clave

Son aquellas entidades o personas con las que un negocio establece relaciones estratégicas para optimizar operaciones, reducir riesgos o acceder a recursos esenciales.

En pocas palabras, son quienes te ayudarán a cumplir los objetivos de tu negocio.

En un hostal cercano a un aeropuerto, los socios clave pueden incluir a operadores turísticos, aerolíneas, agencias de viaje, servicios de transporte, proveedores, y plataformas de reservas en línea.

Estas alianzas permiten garantizar un flujo constante de clientes y ofrecer servicios complementarios que mejoren la experiencia del huésped.

Te damos 3 preguntas para que determines cuales deben ser tus socios clave:

  • ¿Qué empresas o entidades pueden ayudar cumplir o mejorar la propuesta de valor del hostal?
  • ¿Qué alianzas estratégicas permitirán optimizar costos y mejorar la operación?
  • ¿Cómo podemos fortalecer la relación con nuestros socios para asegurar beneficios mutuos?

Para el caso de un hostal ubicado en las cercanías de un aeropuerto, te damos varios ejemplos de asociaciones clave:

Aerolíneas y agencias de viaje, para ofrecer paquetes de alojamiento y vuelo.

Servicios de transporte local, para facilitar traslados al aeropuerto.

Plataformas de reservas en línea, para maximizar la visibilidad y captación de clientes.

Proveedores de insumos y alimentos, para garantizar calidad en la estadía.

9. Estructura de costes en el modelo Canvas para un hostal

La estructura de costes en el modelo Canvas concentra todos los gastos en los que incurre un negocio para operar y entregar su propuesta de valor.

Identificar estos costos permite optimizar el uso de los recursos y mejorar la rentabilidad del negocio que, en nuestro caso, hemos tomado como ejemplo un hostal.

Así que, para definir la estructura de costos de un hostal cercano a un aeropuerto, es importante categorizar primeros los costes fijos y costes variables, priorizar inversiones esenciales y evaluar oportunidades para reducir gastos sin afectar la calidad del servicio.

Estas preguntas clave te ayudarán a definir esa estructura: 

  • ¿Cuáles son los costes fijos y variables más relevantes para la operación del hostal?
  • ¿Qué estrategias se pueden implementar para reducir costos sin comprometer la calidad del servicio?
  • ¿Qué inversiones son esenciales para garantizar una experiencia óptima a los huéspedes?

Como ejemplos de estructura de costos, te mostramos algunos conceptos básicos que deben ser incluidos, pues representan los principales gastos.

·        Costos fijos: Alquiler del inmueble, salarios del personal, seguros y mantenimiento de la infraestructura.

·        Costos variables: Suministros de limpieza, costos de servicios como electricidad, internet, recolección de desechos sólidos y agua, insumos para el restaurante, traslados al aeropuerto y gastos en estrategias de marketing digital.

·        Inversiones estratégicas: Implementación de sistemas automatizados de reservas, insonorización de habitaciones y alianzas con proveedores para optimizar costos de insumos.

Agrega todo lo necesario en tu caso particular, sin dejar fuera ningún costo.

Conclusiones: Modelo Canvas para un hostal

Aplicar el modelo de negocio Canvas a un hostal permite estructurar el negocio de manera clara, identificar oportunidades y anticipar desafíos. 

Al definir una propuesta de valor atractiva, conocer bien a tu audiencia y establecer canales de distribución eficaces, podrás diferenciarte en un mercado competitivo.

No olvides mantener relaciones sólidas con los clientes y gestionar bien los costos para garantizar la rentabilidad.

Si sigues estos pasos, estarás en camino a construir un servicio de alojamiento exitoso, mediante el uso del también conocido como business model Canvas.

Y, si quieres conocer otros ejemplos te invito a leer el siguiente post: Modelo Canvas para Empresas de Servicios + Ejemplos.

Y no pierdas la oportunidad de validar tu modelo Canvas para un hostal en el Foro Emprender Fácil. Aportarán complementos si es necesario y no tienes que pagar. Solo te registras para hacer la consulta.

Gracias por leernos.

¡Hasta la próxima!

Autor
David Polo Moya
David Polo Moya

Nacido en Madrid, de 46 años. Licenciado en Business por la Universidad de Portsmouth (Reino Unido) MBA por el Instituto de Empresa en Madrid (España) e Indian Instute of Management en Calcuta (India). Emprendedor recurrente, David Polo es el fundador de Time Management, consultora de sistemas de gestión con más de 12 años de experiencia y por otro lado los blogs emprender-facil.com y gestionar-facil.com. Consultor independiente de emprendedores y empresas, en análisis, gestión y medición de datos, David Polo Moya se enfoca en el desarrollo empresarial a través del uso de Plataformas de gestión, consultoría estrategia y de innovación y ayuda a emprendedores y empresarios. Creador de metodologías como Matriz estrella y experto en Jobs to be done y metodología Raíles. Visita mi perfil en about.me: https://about.me/davidpolomoya


Deja un comentario

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Si continúas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Su privacidad es importante para nosotros. Con su acuerdo, nosotros utilizamos cookies o tecnologías similares para alamacenar, acceder y procesar datos personales, como su visita en nuestro sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento, haciendo clic en Política de cookies. Nosotros hacemos el siguiente tratamiento de datos: Almacenar o acceder a información en un dispositivo. Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características del dispositivo.

Cerrar