Guía completa para el financiamiento de emprendimiento social

Poner en marcha un proyecto que equilibre el impacto social o ambiental con el crecimiento económico, requiere no solo de una propuesta sólidamente fundamentada, sino también de la acertada captación de recursos financieros.

Y hoy, te apoyaremos con esta guía para el financiamiento de emprendimiento social, y así, conozcas para seleccionar uno o más modelos de negocio, acordes con tu propuesta.

Blinda la solicitud de financiamiento al validar tu proyecto de emprendimiento con los expertos del Foro Emprender Fácil. Es en línea y sin costos. El registro también es gratuito.

Modelo de negocio y rentabilidad

En el emprendimiento social, la rentabilidad es fundamental para asegurar la sostenibilidad a largo plazo. Los emprendedores sociales deben diseñar un modelo de negocio que les permita generar ingresos mientras crean un impacto positivo en la sociedad.

Existen diferentes enfoques y estrategias que los emprendimientos sociales pueden utilizar para lograr rentabilidad.

Venta de productos o servicios

Uno de los modelos de negocio más comunes en el emprendimiento social es la venta de productos o servicios con enfoque social. Estos productos o servicios no solo generan ingresos, sino que también abordan un problema social o ambiental. Por ejemplo, una empresa que fabrica productos de limpieza ecológicos y los vende a consumidores preocupados por el medio ambiente.

Modelo freemium

Otro modelo de negocio utilizado en el emprendimiento social es el modelo freemium. En este modelo, se ofrece un producto o servicio básico de forma gratuita y se cobra por características o funcionalidades adicionales. Por ejemplo, una plataforma en línea que ofrece cursos gratuitos sobre emprendimiento social y cobra por tutorías personalizadas.

Economía circular

El enfoque de la economía circular es aquel en donde se crea un modelo de negocio en el que los productos sean reutilizados, reparados o reciclados, generando así un impacto positivo en el medio ambiente. Por ejemplo, una empresa que recicla productos electrónicos y los vende como nuevos.

Crowdfunding

El crowdfunding o financiamiento colectivo también puede ser una opción para financiar emprendimientos sociales.

A través de plataformas en línea, los emprendedores sociales puede obtener capital inicial mediante el aporte de personas interesadas en apoyar su proyecto.

Además, el crowdfunding también puede servir como una forma de validación y promoción de la idea, al involucrar a la comunidad en el proceso de financiamiento.

Esto no solo genera ingresos, sino que también crea una comunidad comprometida con la causa.

Donaciones y subvenciones

Las donaciones y subvenciones también son fuentes de financiamiento de emprendimiento social.

Muchas organizaciones o instituciones están dispuestas a apoyar mediante donaciones o subvenciones, a proyectos y causas sociales sin fines de lucro, y que demuestran un alto potencial de impacto positivo en la sociedad. Esto proporciona capital adicional para impulsar el crecimiento y la expansión del emprendimiento social.

Y algo muy importante: estas ayudas económicas no tienen que ser reembolsadas.

Por ejemplo, hay organizaciones sin fines de lucro, que reciben donaciones para desarrollar proyectos de educación, en comunidades desfavorecidas.

Inversión de impacto

Es la inversión en empresas o proyectos, por parte de organizaciones o individuos de alto patrimonio, con la intención de generar un impacto social o ambiental positivo, además de un retorno financiero.

Préstamos

Son la forma de financiamiento tradicional, en la que se solicita un préstamo de una institución financiera o una persona con recursos y se torna en un tiempo determinado, pagando además con intereses previamente acordados.

Pueden brindar el capital necesario para iniciar, o impulsar el crecimiento y expansión de los emprendimientos sociales.

Inversionistas ángeles

Son individuos que invierten su propio dinero y experiencia, a cambio de participación en una empresa. Concretan el financiamiento de emprendimiento social en proyectos que se encuentran en etapas tempranas, ya sean nuevas o en formación.

Concursos y premios

Son convocatorias periódicas efectuadas por empresas u otro tipo de organizaciones que reconocen y premian los proyectos que contribuyen a solucionar problemas sociales y ambientales. La selección final está previamente reglamentada.

En síntesis tenemos:

Guía completa para el financiamiento de emprendimiento social

Leyenda: Modelos de negocio para el financiamiento de emprendimiento social.

Atrayendo aportes para el financiamiento de emprendimiento social

Recordemos que el emprendimiento social es una manera de resolver problemas sociales o ambientales, utilizando soluciones sostenibles y de impacto, que a la vez, cumplan con objetivos sociales y económicos.

Los problemas sociales o ambientales pueden variar ampliamente, desde la pobreza y la desigualdad hasta el cambio climático y la degradación ambiental.

El emprendimiento social busca un impacto positivo en la sociedad a través de soluciones sostenibles e innovadoras, que ayuden a mejorar la calidad de vida de las comunidades y proteger el medio ambiente.

Para obtener los aportes económicos en el caso de un emprendimiento social, es indispensable contar con una propuesta bien elaborada, que contribuya a su éxito y sostenibilidad a largo plazo.

Por eso, te recordamos los pasos fundamentales para emprender con impacto y obtener financiamiento de emprendimiento social:

  1. Definir el problema, sus causas, consecuencias, y la solución efectiva además de sostenible.
  2. Definir la misión, visión, y objetivos de impacto social y económico.
  3. Desarrollar un modelo de negocio sostenible.
  4. Crear un producto mínimo viable, para validar la propuesta.
  5. Medir y evaluar el impacto social o ambiental generado.
  6. Comunicar el valor y la eficacia del emprendimiento social.
  7. Plantear la escalabilidad en diferentes contextos y geografías.

Conclusiones para el financiamiento de emprendimiento social

A través de las diferentes alternativas de financiamiento se pueden iniciar y/o desarrollar los emprendimientos sociales.

Presentar soluciones innovadoras, la posibilidad de lograr la expansión de operaciones y un impacto significativo además de perdurable, es fundamental que los emprendedores sociales accedan a fuentes de financiamiento adecuadas.

En esta guía para el financiamiento de emprendimiento social, te hemos presentado 8 alternativas a considerar, desde las más convencionales como los préstamos, hasta las más novedosas.

Recordemos que pueden ser la venta de productos o servicios con enfoque social, el modelo freemium, la economía circular, el crowdfunding, las donaciones y subvenciones, las inversiones de impacto, prestámos o los inversionistas ángeles.

Son alternativas para dar inicio al emprendimiento social o ampliar uno que ya está en marcha.

Sin duda, el emprendimiento social ofrece una oportunidad única para abordar problemas sociales y ambientales de manera sostenible, a la vez que representa una oportunidad de cumplir también con objetivos económicos, que pueden resultar atractivos para quienes deseen invetir o simplemente apoyar.

Cada fuente de financiamiento tiene sus propias ventajas y consideraciones, por lo que es importante evaluar cuidadosamente cuál se ajusta mejor a las necesidades y objetivos del emprendimiento social.

Además de la financiación, la creación de impacto y el éxito a largo plazo también requieren una combinación de visión estratégica, enfoque en la sostenibilidad y colaboración con otros actores clave.

Los emprendedores sociales deben ser capaces de articular claramente su propósito y su valor agregado, al tiempo que demuestran la capacidad de generar un retorno tanto social como financiero.

Consigue recomendaciones acerca de las alternativas para el financiamiento de emprendimiento social, consultando a los conocedores de estos temas, accesibles en línea, mediante el Foro Emprender Fácil.

Gracias por leernos.

¡Hasta la próxima!

Autor
David Polo Moya
David Polo Moya

Nacido en Madrid, de 46 años. Licenciado en Business por la Universidad de Portsmouth (Reino Unido) MBA por el Instituto de Empresa en Madrid (España) e Indian Instute of Management en Calcuta (India). Emprendedor recurrente, David Polo es el fundador de Time Management, consultora de sistemas de gestión con más de 12 años de experiencia y por otro lado los blogs emprender-facil.com y gestionar-facil.com. Consultor independiente de emprendedores y empresas, en análisis, gestión y medición de datos, David Polo Moya se enfoca en el desarrollo empresarial a través del uso de Plataformas de gestión, consultoría estrategia y de innovación y ayuda a emprendedores y empresarios. Creador de metodologías como Matriz estrella y experto en Jobs to be done y metodología Raíles. Visita mi perfil en about.me: https://about.me/davidpolomoya


Deja un comentario

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Si continúas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Su privacidad es importante para nosotros. Con su acuerdo, nosotros utilizamos cookies o tecnologías similares para alamacenar, acceder y procesar datos personales, como su visita en nuestro sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento, haciendo clic en Política de cookies. Nosotros hacemos el siguiente tratamiento de datos: Almacenar o acceder a información en un dispositivo. Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características del dispositivo.

Cerrar