¿Cómo estructurar una pastelería con el modelo Canvas?

Si dentro de las especialidades de la gastronomía te inquieta emprender con postres, te invitamos a dar este paso con acierto, porque te vamos a enseñar a estructurar una pastelería con el modelo Canvas.

Porque aplicar el modelo Canvas te permite visualizar todos los aspectos clave para su funcionamiento y crecimiento. 

A continuación, explicaremos cada uno de los 9 módulos del modelo Canvas, aplicados a una pastelería.

Analízalos y si tienes alguna duda, ingresa al Foro Emprender Fácil, para que nuestros expertos te orienten en tu caso particular. Es gratuito y solo debes registrarte.

Estructurando una pastelería con el modelo Canvas

Para iniciar, es importante que sepas más acerca del modelo Canvas.

Es una herramienta de gestión estratégica creada por Alexander Osterwalder que permite diseñar modelos de negocio de manera visual, sencilla y es ajustable a los cambios que se den en el entorno del emprendimiento.

Una visión general de lo que se trata está muy bien explicada en el siguiente material que te recomendamos.

Se compone de nueve bloques fundamentales que ayudan a estructurar una empresa, y es ampliamente utilizado en diversos sectores, incluyendo los emprendimientos de alimentos y bebidas, ya que facilita la planificación de negocios gastronómicos y mejora su rentabilidad.

Es momento de explicar cada uno de los 9 bloques del modelo Canvas, aplicados a una pastelería con esta guía paso a paso.

¿Cómo estructurar una pastelería con el modelo Canvas?
Estructura tu pastelería con el modelo Canvas

Bloque 1. Segmentación de clientes

Este bloque define a qué tipo de clientes te diriges. En una pastelería con el modelo Canvas, puedes tener varios segmentos de clientes, como:

  • Personas que buscan pasteles personalizados para eventos.
  • Cafeterías y restaurantes que requieren productos de repostería.
  • Clientes que buscan opciones saludables o sin gluten.

Ejemplo: Una pastelería especializada en bodas y eventos que atiende a novios y organizadores de fiestas.

Bloque 2. Propuesta única y de valor

Es lo que hace que tu pastelería con el modelo Canvas se diferencie de la competencia. Esa diferencia se puede evidenciar en la calidad, sabor, personalización, diseño o ingredientes exclusivos, sabores únicos. Destaca aquí con ideas innovadoras para agregar valor.

Ejemplo: Una pastelería que ofrece postres artesanales con ingredientes orgánicos y opciones veganas, calidad y frescura.

Bloque 3. Medios o canales de distribución

Se refiere a los medios por los cuales llegarás a tus clientes. En una pastelería con el modelo Canvas, podrías considerar:

  • Venta directa en el local de la tienda física.
  • Pedidos online con entrega a domicilio.
  • Puntos de distribución en cafeterías y supermercados.
  • Diversos canales de comunicación para la promoción.

Ejemplo: Una pastelería que vende sus productos o servicios a través de Instagram y los entrega por aplicaciones de envío.

Bloque 4. Relación con los clientes

Define cómo interactuarás con tus clientes para lograr su fidelización y atraer nuevos, tomando en cuenta sus necesidades y preferencias. En una pastelería con el modelo Canvas, puedes usar:

  • Programas de lealtad.
  • Atención personalizada en redes sociales y para recibir comentarios.
  • Ofertas y descuentos para clientes frecuentes.
  • Ofrecer servicios personalizados.

Ejemplo: Una pastelería que envía recordatorios de aniversarios a clientes habituales con descuentos exclusivos.

Bloque 5. Origen de los ingresos mensuales

Aquí defines cómo generar ingresos a través de diferentes opciones.

En una pastelería con el modelo Canvas, algunas fuentes pueden ser:

  • Venta de productos y servicios en forma directa.
  • Cursos de repostería.
  • Servicios de catering para eventos especiales como bodas.

Ejemplo: Una pastelería que ofrece clases de repostería y cobra por inscripción.

Bloque 6. Identificación de los recursos clave

Incluye aquí cada elemento esencial para que la pastelería con el modelo Canvas funcione. Entre otros, puedes incluir:

  • Local y equipos o utensilios de repostería.
  • Proveedores de ingredientes y materiales.
  • Personal capacitado (chefs, pasteleros).

Ejemplo: Una pastelería que importa chocolate belga, ingrediente de alta calidad como ingrediente diferenciador.

Bloque 7. Actividades clave

Son las tareas imprescindibles para operar. En una pastelería con el modelo Canvas, incluyen:

  • Producción diaria y decoración de productos.
  • Estrategias de marketing y redes sociales para promocionar productos de pastelería.
  • Logística de entrega, atención y servicio al cliente.
  • Productos para eventos especiales.
  • Participación en eventos.
  • Variedad de productos.

Ejemplo: Una pastelería que organiza transmisiones en vivo, para mostrar el proceso de decoración de pasteles.

Bloque 8. Consolidación de asociaciones clave

Corresponde describir aquí las alianzas o socios clave que pueden potenciar tu negocio. Aquí puedes utilizar el modelo Canvas de una pastelería, para plasmar el grupo de personas o negocios con las cuales puedes asociarte:

  • Proveedores de ingredientes exclusivos.
  • Organizadores de eventos especiales.
  • Empresas de envío a domicilio.
  • Colaboraciones con restaurantes y cafeterías.

Ejemplo: Una pastelería que se asocia con una wedding planner para ofrecer paquetes de bodas con pastel incluido.

Bloque 9. Estructura de costes

Aquí se definen los gastos clave para el funcionamiento del negocio. Se describen tanto los gastos fijos, como los gastos variables.

En una pastelería se puede desarrollar el modelo de negocios Canvas, la estructura de costes puede incluir:

  • Materia prima (harina, azúcar, chocolate, etc.).
  • Alquiler del local.
  • Mantenimiento del local.
  • Marketing y publicidad.
  • Servicios básicos.
  • Sueldos y salarios.

Una pastelería puede manejar sus costos, por ejemplo, comprando ingredientes al por mayor y optimizando la producción.

Conclusión

El modelo Canvas es una herramienta fundamental para estructurar y optimizar una idea de negocio de repostería. 

Permite definir claramente el mercado objetivo, la propuesta de valor y las fuentes de ingresos, garantizando una gestión eficiente.

Además, facilita la planificación de recursos, la identificación de actividades clave y el establecimiento de alianzas estratégicas.

Aplicar en el sector gastronómico, y en especial en la pastelería, es de gran utilidad aplicar los nueve módulos porque ayuda a gestionar la estructura de costos, optimizar procesos y fortalecer la relación con los clientes. 

Lo mejor, es que su aplicación permite no solo estructurar un negocio de una pastelería desde cero, sino también mejorar aquellos que ya están en funcionamiento, toda vez que se hayan analizado sus fortalezas y debilidades.

Sin duda, si deseas emprender una pastelería con el modelo Canvas, este enfoque te proporciona una guía clara y efectiva para hacer crecer tu negocio de manera sostenible y rentable.

Y si requieres hacer ajustes del modelo Canvas (business model Canvas) de tu pastelería en cualquier momento, dada la dinámica de este tipo de negocios, puedes acudir al respaldo que te darán los expertos del Foro Emprender Fácil, ya que el modelo Canvas es flexible, lo cual representa una ventaja para aplicar la mejora continua en este y en cualquier negocio.

Ahora sabes cómo hacer el modelo Canvas de tu pastelería.

Otra lectura recomendada: Modelo Canvas para empresas de alimentación. ¡Encontrarás otros ejemplos!

Gracias por leernos.

¡Hasta la próxima!

Autor
David Polo Moya
David Polo Moya

Nacido en Madrid, de 46 años. Licenciado en Business por la Universidad de Portsmouth (Reino Unido) MBA por el Instituto de Empresa en Madrid (España) e Indian Instute of Management en Calcuta (India). Emprendedor recurrente, David Polo es el fundador de Time Management, consultora de sistemas de gestión con más de 12 años de experiencia y por otro lado los blogs emprender-facil.com y gestionar-facil.com. Consultor independiente de emprendedores y empresas, en análisis, gestión y medición de datos, David Polo Moya se enfoca en el desarrollo empresarial a través del uso de Plataformas de gestión, consultoría estrategia y de innovación y ayuda a emprendedores y empresarios. Creador de metodologías como Matriz estrella y experto en Jobs to be done y metodología Raíles. Visita mi perfil en about.me: https://about.me/davidpolomoya


Deja un comentario

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Si continúas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Su privacidad es importante para nosotros. Con su acuerdo, nosotros utilizamos cookies o tecnologías similares para alamacenar, acceder y procesar datos personales, como su visita en nuestro sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento, haciendo clic en Política de cookies. Nosotros hacemos el siguiente tratamiento de datos: Almacenar o acceder a información en un dispositivo. Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características del dispositivo.

Cerrar